El cuidado de los pies en las personas que sufren diabetes es fundamental para evitar lesiones en los mismos. Cuando una persona no controla perfectamente su diabetes uno de los puntos donde más fácilmente se refleja la enfermedad es en los pies.
El riego sanguíneo de las piernas (vasculopatía) disminuye y además los nervios de las piernas y de los pies se ven afectados (neuropatía), el conjunto resulta en el llamado ‘pie diabético’.
Por tanto es fundamental el cuidado de los pies si la persona sufre diabetes ya que por la neuropatía el pie pierde sensibilidad. Si cualquier paciente se hace una herida o una rozadura automáticamente es consciente del hecho y busca una solución: limpieza, desinfección y utilización de un apósito adhesivo. Si la persona por falta de sensibilidad no es consciente de esa herida, ésta puede pasar inadvertida e infectarse. Por tanto la pauta número uno de las personas con diabetes es la inspección de sus pies y prestar mucha atención a su higiene.
El cuidado de los pies exige observarlos diariamente; se debe buscar cualquier tipo de herida o rozadura, incluso un enrojecimiento nos debe poner en alerta. Se debe evitar el tabaco ya que el tabaco estrecha las arterias ‘y no favorece el adecuado aporte de oxígeno a los pies’.
Los pies se deben lavar a diario con agua tibia y jabón, es muy importante secar la zona interdigital, se debe evitar la humedad en los pies. Si hay excesiva sudoración es recomendable utilizar polvos talco. El cuidado de las uñas es fundamental para un pie sano, se deben cortar las uñas en forma recta evitando los cortes laterales, si los dedos o las uñas presentan alguna deformidad lo ideal es acudir a un centro de podología para que sea un/una profesional quien realice el trabajo.
El uso de materiales naturales tanto para el calzado como para los calcetines es también básico para el pie diabético, y evitar en cualquier circunstancia que compriman el pie. Y si finalmente aparece cualquier herida será nuestro podólogo o médico de cabecera el que deba vernos a la mayor brevedad posible. Pero como siempre será la prevención nuestra mejor aliada. Vía CAN